PRESENTACIÓN
INTEGRANTES
Ø LUIS ANTONIO JIMENEZ BAUTISTA
Ø CIRENIO HERRERA COMONFORT
Ø ALVARO ZAMPAYO HERNANDEZ
Ø JACINTO VICENTE MANUEL
GRUPO:3 ´´C´´
ASIGNATURA: CAPACITACION PARA EL TRABAJO
NOMBRE DEL MAESTRO: MANLIO ANTONIO GARCIA DEL VALLE
NOMBRE DEL TRABAJO: CREACION DEL BLOGGER EN EQUIPO
TEMA: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CONTAMINACION
ESCUELA: TELEBACHILLERATO ´´TIHUATLAN´´
CLAVE: 30ETH0013Z
MAESTRO A QUIENES CORRESPONDEN: HECTOR HUGO HURTADO HUERTA
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 10/01/2012
calentamiento y contaminacion global
calentamiento global

hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado
siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La
magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado
debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de
agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la
superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el-2-
Derechos reservados © 2001 Lillian Bird y José Molinelli
transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF
durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua
resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los
huracanes y tormentas. También será la causa de que la
humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de
evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi
2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.

En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.
Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.
Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.
En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.
Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.

el calentamiento global lo accionan muchos factores,entre ellos:
-alteración química composición de la atmósfera (a nivel de troposfera) como consecuencia de la liberación masiva e inmediata de miles de millones de toneladas de CO2 anuales a la troposfera como consecuencia de dichos incendios forestales y del consumo en grandes cantidades de oxígeno, proceso químico en el que los grandes almacenes de CO2 pasan a convertirse en una pocas horas en emisores potenciales provocando un desequilibrio significativo en la balanza del ciclo,
-la tendencia creciente de incendios forestales constatada en diversos estudios realizados sobre diferentes regiones del planeta.
-la tala inmoderada y clandestina de árboles
-la explosión demográfica en el planeta.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS
Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un
aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie
del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre
0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX
ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más
caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha
reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y
ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que
flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha
observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de
hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así
el tamaño del continente helado.
Causas del calentamiento global
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables
del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es
retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra
alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de
la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de
la quema de combustibles fósiles y de otras actividades
humanas asociadas al proceso de industrialización, la
concentración de estos gases en la atmósfera ha
aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que
la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy
conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
Consecuencias del calentamiento global
Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura
promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del
hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado
siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La
magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado
debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de
agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la
superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en elCalidad de aguas superficiales - A pesar de que incrementará la magnitud y
recuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá
debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante
algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la
generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en
productividad. como consecuencia El aumento en temperatura aumentará la
demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de
producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán.
Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y
quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será
mayor,
Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente
de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en
un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático
bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad
de agua disponible en el acuífero. como consecuencia Por otra parte, al aumentar
el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los
acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no
sean aptas para consumo humano.
Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la
región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de
pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación,
muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar
secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las
llanuras continentales,
Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de
coral, sistemas playeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente,
ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,
causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte
baja de los ríos y en los acuíferos costeros. como consecuencia Las edificaciones muy cercanas a
la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar
sus cimientos.

La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y
al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, como consecuencia los suelos se
tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor
facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto
cambiará las características del suelo, haciendo
necesario que los agricultores se
ajusten a las nuevas condiciones. La
necesidad de recurrir a la irrigación
será esencial durante las épocas de
sequía, que debido a la evaporación
serán más comunes que al presente.
La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los
ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá
afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la
vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie
terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida.
Como consecuencia, al alterarse la vegetación
característica de muchas reservas naturales, así
designadas para proteger el hábitat de especies
amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat
ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual
manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas
áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies,
causando su extinción.
ACONTINUACION ESTAN PRESENTES LOS FACTORES CONTAMINANTES EN EL PRESENTE
MAPA CONCEPTUAL
![]() |
fuente: powerpoint primer integrante:LUIS ANTONIO JIMENEZ BAUTISTA |
CONCLUSIÓN (1)
A PESAR DE QUE NUESTRO PAÍS ESTA PASANDO POR PROBLEMAS COMO LAS INFECCIONES EN LAS PERSONAS Y LA FALTA DE RECURSOS PARA CONTRAER ESTE
PROBLEMA ES TENER EN CUENTA QUE LA CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE TALES COMO HIDRO CARBUROS CONTAMINAN TES EN ARROYOS , Y EL BIÓXIDO DE CARBONO ENTRE OTROS SON EL PRINCIPAL MOTOR DE ESTE PROBLEMA. POR ESO AY QUE TOMAR EN CUENTA QUE DEBEMOS ACTUAR CONSIENTE MENTE EN DISMINUIR EL CONSUMO DE CONTAMINAN TES
POR ESO AY QUE SER CONSIENTES Y AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE
¿COMO? ES MUY SENCILLO PONER EL ENVASE VASIO EN LA BASURARECICLAR, SEPARAR ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y ASÍ JUNTOS POCO APOCO VAMOS A AYUDAR AL PLANETA A PARAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Y TENER UN MÉXICO LIMPIO
segundo integrante: CIRENIO HERRERA COMONFORT
conclusión(2)
PRIMERO ANTES QUE NADA SE DEBERÍA DE REFLEXIONAR POR LOS CAMBIOS
NATURALES QUE ESTAMOS PASANDO Y APLICARSE PARA PONERLE UN POCO DE ATENCIÓN A NUESTRO PLANETA QUE ES DONDE VIVIMOS PARA EVITAR LOS DAÑOS QUE ESTAMOS PASANDO
tercer integrante:ALVARO ZAMPAYO HERNANDEZ
conclusión(3)
tomar medidas muy estrictas para disminuir los gases que provocan el derretimiento de los glaseares y los diferentes causas de desastres naturales debemos evitar estos desastres
cuarto integrante:JACINTO VICENTE MANUEL
cuarto integrante:JACINTO VICENTE MANUEL
conclusión(4)
Muy cierto antes que nada debemos de ver así donde queremos llegar. Si nos ponemos a reflexionar veremos un sin fin de problemas que quizás en un momento dado pudieron evitarse, como son el de derrames sustancias químicas que las arrojan inconscientemente a mares, ríos y arroyos, la tala excesiva de arboles todas estas cosas asen que las consecuencias sean ir reversibles, es por eso que se deben tomar medidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario